30 años amenizando la madrugada de Viernes Santo en Torredelcampo

La historia de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ de Torredelcampo (Jaén) está ligada desde sus inicios a la Hermandad del municipio de la cual adquirió su nombre. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Aurora se refundó en 1900 y hablamos de refundación porque la entidad cuenta con una constitución mucho más antigua. Concretamente sus orígenes se sitúan a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, período durante el cual se constituyen varias cofradías nazarenas en la provincia de Jaén, todas ellas impulsadas por las obras de los Padres Carmelitas Descalzos.

Según la documentación depositada en el Archivo Municipal de Torredelcampo, existen referencias de que dicha Hermandad existía ya en el año 1752. Concretamente aparecen varias propiedades registradas a nombre de dicha cofradía en el Catastro del Marqués de la Ensenada. Sin embargo, y como hemos comentado anteriormente, la entidad religiosa desaparece durante un tiempo de los documentos históricos hasta el año 1900, cuando se lleva a cabo la reorganización de dicha cofradía bajo el nombre “Nuestro Padre Jesús Nazareno”.

Izq.: Fotografía de los comienzos de la banda. Dcha.: de izquierda a derecha, el presidente, Manuel Ramos; el director, Antonio Campos; y un miembro de la junta, Gabriel Castellanos.

Pues bien, casi noventa años después de esa refundación, la Junta de Gobierno de la Hermandad, donde se encontraba Juan Moral Blanca al frente, decidió crear una formación musical para acompañar a su titular en las madrugadas de cada Viernes Santo. Antonio Rama Mozas, quien también pertenecía en aquel momento a la Junta de Gobierno, fue la persona elegida para poner en marcha el proyecto. Sin embargo, Rama no estuvo solo en los inicios sino que estuvo acompañado por José Alcántara Expósito, Juan Moral Vizcaíno y Raimundo Jesús Estrella, todos ellos componentes de una banda que en su día existió en Torredelcampo. Además, las primeras actuaciones públicas de la nueva agrupación no tardaron en llegar ya que ese mismo año realizaron sus primeros desfiles.

No obstante, tras dos años de duro trabajo, Antonio Rama y su equipo decidieron dar paso a Juan Alcántara Expósito, quien se hizo cargo de la dirección de la banda desde 1990. A partir de ese momento Alcántara inicia un nuevo camino con un claro objetivo, lograr una identidad, que hasta el momento no tenían, para la formación. Durante los próximos años se presentarían ideas, propuestas y novedades que culminarían en 1996 cuando la formación da el primero de muchos pasos, con la incorporación de importantes cambios en su repertorio e implantando el conocido estilo de ‘Policía Armada’.

Con la llegada del nuevo milenio, la Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ de Torredelcampo decide ampliar su instrumentalización, debido a que durante los últimos años han sido muchos los que han decidido unirse a sus filas. Además, eso también les lleva a tener que contratar, por primera vez, un director musical, Juan Rosa Ortega, quien se hará cargo de consolidar el estilo y sentar las nuevas bases de la formación. El nuevo siglo también trae para la banda su crecimiento dentro del mundo cofrade, puesto que ya no solo actúan para la provincia de Jaén sino que dan un paso más y empiezan a formar parte de numerosos certámenes de la geografía andaluza, y a acompañar a Hermandades de otras provincias de la comunidad autónoma.

De izquierda a derecha, jóvenes de la banda Nuestro Padre Jesús Nazareno con la imagen cuando aún no tenían fijada la indumentaria; el resto de imágenes, más actuales, años 2000 y 2010 cuando ya estaban definidos como formación y fijada la indumentaria.

No obstante, los importantes pasos dados por la formación durante sus primeros veinte años de vida, y a pesar de crecer de forma firme en el panorama cofrade, no hace que sus componentes se relajen y eso les lleva a contratar una nueva dirección musical, a finales de 2012, con un claro objetivo, definir un estilo musical con identidad, basado en marchas clásicas pero también en un repertorio propio realizado por autores reconocidos de este estilo musical. Un cambio del cual se hicieron cargo Antonio Jesús Medina y Daniel Barranco. “La dirección apostó por el futuro, basándose en la adaptación de la banda a las nuevas necesidades y las circunstancias que su actividad exige en los tiempos actuales. Eso se constituyó como una apuesta de persistencia a la calidad”, señalan. Pero ese afán de seguir creciendo, mejorando y de convertirse en una de las formaciones referentes dentro del mundo cofrade les lleva a que en junio de 2018 se decida, de nuevo, cambiar la dirección, pasando de Antonio Jesús Medina y Daniel Barranco a Antonio Campos. Este es un tosiriano que inició su formación musical a los 11 años, fue uno de los componentes de la Banda de Música de Torredonjimeno y que actualmente continúa formándose en la especialidad de tuba en el Conservatorio Profesional de Música ‘Ramón Garay’ y en el Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Valdelvira’, ambos de Jaén.

En la actualidad la formación está compuesta por 60 miembros, cuentan con ocho piezas musicales propias (cinco en el mercado y tres de nueva creación que sacarán en los próximos meses) y se han convertido en una de las bandas de referencia no solo de la provincia de Jaén, sino de toda Andalucía. Treinta años donde en las madrugadas del Viernes Santo suenan los acordes de una formación que sigue apostando por el crecimiento y la innovación.

Texto: Juan Moral
Fotos: Ayer&hoy/Banda Jesús Nazareno