Los talleres «La Música nos Mueve», surgidos en diferentes ciudades andaluzas en el marco del «Proyecto #Tú También» llegarán el próximo 27 de abril a la Sede Central de la Universidad Popular. Está acción, promovida por Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) está coordinada con organismos que garantizan el componente de intercambio y proyección trasnacional como la Federación de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía (Federación AnMar), Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Se trata de un concierto de los jóvenes que han participado en los talleres, con el apoyo musical del trío Assejaz y el músico marroquí Jaouad Jadli.

La actividad incluye la presentación del videoclip producido en el ámbito de estas actividades.

El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Igualdad, Juventud, Participación Ciudadana, Universidad Popular, Cooperación Internacional y Voluntariado colabora en la organización de esta iniciativa, tal y como ha explicado la concejala del ramo, Eva Funes, que ha puesto en valor se trata de una propuesta abierta a toda la ciudadanía, pero de especial interés para jóvenes y menores tutelados, para quienes «la campaña y sus objetivos pueden resultar de interés en el planteamiento de sus expectativas de futuro, propiciando a su vez un encuentro con otros jóvenes que han compartido experiencias similares».

Las actividades comenzarán a las 19:00 horas en el Salón de Actos Abutarda de la UPM y tienen una duración aproximada de hora y media.

Sensibilizar a la comunidad. Los talleres «La música nos mueve» se han desarrollado entre los meses de enero y marzo con la participación de cuarenta jóvenes de distinta procedencia que viven en municipios andaluces.

Su objetivo es mejorar la integración y la percepción social del colectivo de jóvenes migrantes en Andalucía, así como sensibilizar a la comunidad local sobre la situación de la infancia, adolescencia y juventud que ha vivido un proceso migratorio, promoviendo la educación y la construcción de valores y actitudes inclusivas.

Según datos de la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021/2025, en 2021 la comunidad acogía a un total de 2.873 menores que llegaron sin compañía a las costas andaluzas.

Un 72% procede de países del Magreb, en especial de Marruecos y Argelia, mientras que el resto proviene del África Subsahariana. Una vez cumplidos 18 años, este colectivo joven queda en situación de desprotección y suele ser víctima de los prejuicios y la discriminación.

El proyecto #Tú También Campaña de difusión. Para trasladar las propuestas inclusivas hasta la ciudadanía, nueve carteles de gran formato, se exhibirán en los mupis de la ciudad, aportando la visión personal y profesional de diferentes perfiles sociales y profesionales: la mirada periodística, la de una joven y un activista social jubilado, de un médico, un bombero, una funcionaria y un empleado público, un docente y un abogado. Ellos y ellas, desde distintas perspectivas, aportan su visión acerca de la importancia de atender a la realidad social de nuestros municipios, en los que infancia, adolescencia y juventud migrante están presentes con historias personales de lucha por la inclusión, la convivencia entre iguales y el desarrollo personal, en un país alejado de sus lugares de origen y sus familias.