La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, y la edil de Participación Ciudadana, Eva Funes, han participado en la presentación del fotolibro del Proyecto Photovoice, impulsado por la UJA, con el apoyo de la Asociación Andaluza Barrios Ignorados, y destinado a la investigación e intervención social en barrios vulnerables, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén.

El acto se ha desarrollado en el Edificio de la Antigua Escuela de Magisterio, donde se ha dado a conocer la publicación «Photovoice-Jaén. Investigación participativa en barrios vulnerables y zonas desfavorecidas», que recoge imágenes sobre estos entornos a través de la mirada de los vecinos.

En esta intervención se ha implicado directamente la Administración local, a través del Patronato de Asuntos Sociales y el área de Participación Ciudadana, y ha tenido como escenario el Polígono del Valle y los barrios de La Magdalena, Antonio Díaz y San Vicente de Paúl.

Se trata, como ha explicado la concejala Ángeles Díaz, del resultado de un proceso participativo, destinado al desarrollo comunitario de estas zonas vulnerables de la ciudad, a través de la mirada de los propios habitantes mediante fotografías y reflexiones individuales y colectivas.

Entre las acciones que se han puesto en marcha por parte del Ayuntamiento, destaca, ha dicho Díaz, el debate vecinal previo a las obras que han puesto en valor el Parque «Madres de Mayo»; los microproyectos de inserción sociolaboral, MIS, de Limpieza en las zonas comunes de las 101 y 60 viviendas y la en barriada de Antonio Díaz; el apoyo de la Comunidad educativa colegio Ruiz Jiménez en la concienciación de la limpieza de Antonio Díaz; actividades de animación y convivencia en espacios públicos, como el certamen de las letras en Polígono de El Valle o iluminar con velas la Navidad la Plaza de la Magdalena, o el proyecto participativo de pintura con vecino y vecinas de calles travesía puerta Martos y calle Alegría y las propuestas a la Junta Andalucía para buscar alterativas de uso ante el cierre la Escuela infantil Santa Catalina.

«Son acciones que destacan por la búsqueda de la implicación de la ciudadanía en el propio desarrollo de sus barrios, en la mejora de estos, para lograr una mayor integración entre los propios residentes, con el fomento de la convivencia y el trabajo en común», ha destacado la responsable municipal, satisfecha del resultado de la publicación en la que se da testimonio de esta tarea.

De esta forma, el libro, publicado gracias al apoyo del Departamento de Psicología y del Plan de Transferencia a la Investigación de la UJA, constituye «un testimonio vivo de los barrios como una propuesta de futuro de las comunidades que quieren y saben que pueden ser».

En este estudio, han participado escolares y vecinos de la capital que, acompañados por estudiantes y profesoras del Grado de Trabajo Social, han investigado y reflexionado de forma colectiva sobre sus barrios, utilizando la fotografía como forma de expresión artística para la construcción de su propia narrativa comunitaria.

Ha estado coordinado por las profesoras del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén María Ángeles Espadas y Teresa Amezcua. La publicación forma parte del Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Jaén (PID40_201819), reconocido recientemente con el Premio de Innovación Docente en Ciencias Sociales de la Universidad jiennense.