El alcalde de Martos, Víctor torres, junto con la subdelegada del Gobierno central, Catalina Madueño, ha inaugurado el parque del Anillo Verde del Cerro gracias a una inversión de 480.000 euros dentro de la Edusi ‘Progresa Martos 2020’ cofinanciada por el Fondo Europeo del desarrollo regional Feder en un 80 por ciento y en un 20 por ciento por el Ayuntamiento marteño.

Torres Caballero, que ha destacado la puesta en valor de esta zona degradada, ha analizado que uno de los barrios más antiguos, estratégica y bellamente elevado, situado en la Fuente de la Villa, es el Cerro, que se extiende desde el Cascajal bordeando a la población, dividido en Cerro Bajo y Cerro Alto.

“Era una zona totalmente colmatada, tradicional, de casas sencillas, enlucidas, con pocos huecos, sobre un suelo empedrado y escalonado, frente a La Peña. Con el paso del tiempo la población ha ido abandonando esta zona, las casas se han destruido, o se han utilizado para guardar animales. Aquí tiene un perfecto encaje la esencia de la Edusi”, ha defendido

De hecho, ha explicado que la línea de actuación de la Edusi que comprende esa actuación se plantea como solución a la existencia de espacios de titularidad municipal, que se encontraban en situación de abandono o con un alto nivel de degradación. “La Edusi ‘Progresa Martos 2020’ actúa prioritariamente en el Casco Histórico de Martos y dentro de este cobra una especial importancia la zona de la Fuente de la Villa y su entorno, donde además de la importante actuación que se inaugura hoy, ya se han acometido una serie de actuaciones complementarias que van a suponer un antes y un después, un cambio radical en la imagen y funcionalidad de este barrio de Martos”, ha agregado el primer edil.

De este modo, ya es posible disfrutar de la intervención para el entorno de la plaza de la Fuente de la Villa por una inversión final de 572.331,77 € realizada el año pasado, con una actuación integrada de rehabilitación, adecuación, reordenación y recuperación de este espacio urbano de plaza como centro de la zona objeto de la intervención y generador de actividad social económica del barrio.

En este sentido, la decisión del Ayuntamiento de Martos de recuperar este espacio no es una actuación aislada, sino que “se complementa con otras iniciativas de recuperación y conservación del patrimonio local, como la actuación en la Torre Almedina, la intervención en Renfe o el Campanario de Santa Marta”, ha recordado

También dentro del Edusi, se ejecuta una actuación donde se ha rehabilitado y puesto en valor en valor esta superficie de más de 20.000 m2 en la que mediante una senda peatonal de más de 1.500 m con zonas verdes, de esparcimiento y ocio se circunda el perímetro de este antiguo barrio de Martos. Con esta actuación también se corrige una situación de desigualdad respecto a los vecinos del Martos más moderno en cuanto a la falta de espacios naturales y de zonas verdes con el consecuente aumento de la calidad de vida urbana.

La actuación engloba el entorno de las calles Cerro Alto y Cerro Bajo, así como su conexión a lo largo del viario urbano y el camino del Sapillo, con la actual zona verde, existente en la calle Puerta de Jaén, bordeando las calles Cascajar y Santa Lucía Baja. El presupuesto de esta actuación es aproximadamente de 480.000 €.

El desarrollo de estos nuevos espacios verdes destinados a la convivencia y cohesión vecinal, llevará consigo aparejada diferentes campañas de respeto al medio ambiente, concienciación ciudadana medioambiental. En líneas generales la intervención se ha concretado en la revegetación con especies autóctonas, protección de taludes de la erosión por medio de vegetación y/o contención mediante muro de escollera y la rehabilitación del camino existente a lo largo de toda la intervención.

Al llevarse a cabo la actuación se produjeron importantes hallazgos de restos arqueológicos, consistentes en restos de un lienzo de una fortificación ibérica y de una tumba de época tardorromana. Esto demuestra su ocupación desde la antigüedad, aprovechando su situación estratégica y las condiciones favorables de su suelo, la orientación al este y el ofrecer una imagen impresionante de La Peña.

Al convertir este espacio en zona verde, estamos dotando al barrio de la Fuente de la Villa y a toda la ciudad, de una alternativa a las tradicionales rutas de paseo, a la vez que demuestra una apuesta decidida por la ecología y la historia. Hoy es un día importante para el barrio y para nuestra ciudad. Cuidemos y disfrutemos de nuestro Anillo Verde.

A esta intervención, se suma la recuperación y Puesta en Valor de los Lavaderos de las Tenerías, que este equipo de Gobierno va a acometer en breve. Son obras necesarias para la recuperación y puesta en valor de los lavaderos de principios del s. XX y de su entorno más próximo, elementos relevantes por sus características históricas dentro de la arquitectura civil, para que adquiera relevancia como recurso turístico dentro del Casco Histórico de Martos en esta zona de la Fuente de la Villa que además refuerza las otras actuaciones que contribuyen al embellecimiento de la zona y su potenciación turística como es la semipeatonalización de la zona y la habilitación de la senda peatonal del cerro, ha agregado.