Manuel Contreras Pamos y Manuel Jesús Contreras Bueno /
Periodistas Deportivos

No ha sido nada bueno el año 2020 para el Real Jaén. La entidad inmersa en una tremenda crisis económica y deportiva tiene que poner las bases necesarias para cambiar el rumbo de forma inmediata. Ver a un club con su historia siendo el colista de la clasificación de un subgrupo de Tercera División es un hecho inaudito. La temporada no puede ser peor, con solo un punto, en cinco encuentros disputados, marca una situación deportiva que hay que buscar darle la vuelta de forma inmediata. Para ello, el equipo, ahora preparado, tras la marcha de Jaime Pérez, por José María Pajares, que fue segundo de Salva Ballesta hace tres temporadas, espera que con los refuerzos que están llegando, Fran Hernández y Juan Carlos que han vuelto, junto al meta Barrio y el defensa Navarro, puedan abandonar el ‘farolillo rojo’.

Mientras tanto, cuando esta edición vea la luz, el club blanco deber de haber jugado, los cuatro encuentros que tiene aplazados por la COVID-19, en los que debe encontrarse con la victoria todavía inalcanzable esta temporada. Por otro lado, siguen los movimientos de un amplio sector de la afición, Federación de Peñas, pequeños accionistas en contra de la gestión del máximo accionistas Andrés Rodríguez, que, sin embargo, comenta que tiene capacidad para cambiar los rumbos del equipo y de la SAD.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento, a través del alcalde Julio Millán en reuniones que ha mantenido con los colectivos antes mencionado, ha expuesto que el Real Jaén tendrá que abandonar el Nuevo Estadio de La Victoria, en estado ruinoso, y al que, desde el Consistorio, propietario del recinto deportivo, se le pretende dar otro tipo de utilidad para mejor aprovechamiento por parte de la sociedad jienense.


Al Jaén FS se le resiste la Copa del Rey

No pudo ser. El Jaén Paraíso Interior FS no pudo conseguir el deseado título de la Copa de SM El Rey, temporada 2019-20, al perder en la final con el FC Barcelona por 2-1, disputada en el ´Martín Carpena’ de Málaga. Antes, en la semifinal, los amarillos derrotaron a Industrias Santa Coloma por 15-14, en los lanzamientos desde el punto de penalti. Fue un choque épico, con alternativas en el marcador. El tiempo finalizó con empate a 3 tantos, mientras que la prórroga concluyó con empate a 4 goles. Para desempatar hubo que ejecutar 32 lanzamientos desde el punto de penalti, fallando los catalanes dos, y sólo uno los jienenses.

La final ante el FC Barcelona fue competida e igualada, decantándose para los azulgranas (2-1), por detalles. Los de Dani Rodríguez dieron la cara ante un potente rival que solo pudo superar a los amarillos en el marcador. Alan Brandi adelantó a los jienenses, pero Esquerdinha, con dos tantos, le dio la vuelta al marcador.

Era la tercera final consecutiva de la Copa del Rey que disputaban ambos equipos y en las tres el título se decantó para el conjunto azulgrana. Sin embargo, en esta ocasión, como en las anteriores los jienenses derrocharon ganas, buen juego con ocasiones desbaratadas por el meta Didac Plana.

En la Liga, la actuación de los amarillos es más irregular. Cuando se han disputado 15 jornadas los jaeneros están en puestos bajos de la tabla, si bien tiene cinco encuentros aplazados por la Covid-19. Aunque el calendario es complicado puesto que cuatro de los cinco encuentros aplazados (El Pozo, que se habrá disputado el día 30 de diciembre, Valdepeñas, Levante, Ribera Navarra) se jugarán fuera de La Salobreja, el Jaén FS luchará por estar una temporada más, en la Copa de España (20-21), un trofeo que en el club que preside Germán Aguayo, consideran como ‘suyo’. El único partido en casa será frente O’parrulo. Tras la final de la Copa, la plantilla amarilla se hizo la foto oficial, en la que estuvo el presidente de la Diputación, Francisco Reyes. (Foto: Juande Ortiz)